fuego en la montaña

Cómo hacer fuego en la montaña

Hay ciertas ocasiones en las que puedes verte en la necesidad de tener que hacer fuego en la montaña. Ya sea porque se ha alargado la jornada, por un cambio de temperatura radical, o incluso llegado el momento, por supervivencia.

Y como supondrás, no vale cualquier técnica a la hora de hacer fuego, ya que podrías provocar un incendio forestal y las consecuencias podrían llegar a ser devastadoras.

Para que puedas hacer fuego en la montaña de forma controlada, lee atentamente este artículo:

¿Qué puede provocar un incendio?

Antes de saber cómo puedes hacer fuego en la montaña, es necesario que conozcas qué tipo de características provocan estos incendios para que, si detectas alguno de estos puntos, evites encenderlo:

  1. Vegetación herbácea
  2. Ambiente poco húmedo

Las causas más comunes de los incendios suelen ser:

  1. Incendios provocados o por negligencias
  2. Pérdida de control del fuego en la quema de basura
  3. La ganadería y la agricultura

¿Qué condiciones son seguras para hacer fuego en la montaña?

fuego montaña

No podemos encender fuego donde queramos, hemos de buscar algún sitio que cumpla una serie de requisitos que veremos a continuación:

  1. Que la zona de donde quieres realizar la actividad esté despejada de vegetación
  2. Limpiar restos de hierba u hojas secas que se encuentren alrededor
  3. Que no haya viento que pueda propagar el fuego
  4. Por último, quiero destacar que hay que apagar el fuego correctamente, cubriéndola completamente de tierra para extinguir el fuego

Otra condición, y seguramente la más importante, es que sea una zona donde esté permitido hacer fuego, ya que no en todos los lugares es posible realizar este tipo de actividades.

Leer también:  Nudos esenciales en la montaña

Pasos a seguir para encender un fuego

Una vez que has comprobado que se cumplen las condiciones climatológicas y del terreno para encender el fuego, vamos a ver qué hay que hacer para tener un fuego útil de forma fácil y sencilla. Para este proceso hay que tener mechero o cerillas, o algo que prenda para iniciarlo:

  1. Comenzaremos el fuego con la yesca, que es todo aquel material que sirva para iniciar fuego de forma sencilla. Entre la yesca tenemos desde papel, cartón, algodón, etc. Hasta yesca natural como pueden ser cortezas de árboles, ramas secas, etc.

Reúne una cierta cantidad, ya que esta es la base de tu fogata, y ha de ser lo suficientemente estable como para poder continuar. Si pones poca yesca, lo más probable es que no tenga fuerza para establecerse y asentarse.

2. Una vez esté quemándose la yesca y veas aparecer las primeras llamas, añade lentamente la leña más fina o astillas, ya que son más fáciles de prender. De esta forma el fuego se irá estabilizando y ya irás consiguiendo un fuego más contundente donde tendrá el suficiente cuerpo como para quemar el resto de madera que añadirás.

Leer también:  Buenas Prácticas y Consejos para Senderismo

3. Cuando el fuego esté más estable y no se vaya a apagar, es cuando irás poniendo los troncos más gruesos para que se vayan quemando lentamente. Es MUY IMPORTANTE que dejes huecos para que el aire fluya y el fuego siga prendiendo, en caso contrario, lo “ahogarás” y se apagará.

encender fuego
fuego encendido

Quiero recordarte, que esta es una actividad muy peligrosa y puede causar un desastre natural muy importante, dañando así la naturaleza, la flora, la fauna, etc.

En caso de tener dudas de si puedes encender el fuego o no, consulta con las autoridades competentes.

 
 
Sin comentarios

Escribir un comentario

¡Contenido protegido! Plagiar es un delito