Material necesario para senderismo

¿Qué te llevarías a una ruta de senderismo?

El mundo del senderismo es tan amplio que a la hora de organizar una ruta debemos tener numerosos aspectos en cuenta, desde el apartado material, hasta las condiciones meteorológicas o nuestro propio estado físico de ese momento.

Antes de nada debes adecuar la ruta elegida a tus limitaciones tanto físicas como económicas, porque aunque realizar la ruta sea gratis, algunas requieren de cierto material, que puede que no dispongamos.

Es importante entender que un principiante no tiene el fondo físico de alguien más experimentado, por lo que la experiencia y el disfrute serán diametralmente distintas.

Asimismo, además de la elección de la ruta, que aquí tenéis para todos los gustos y colores, debemos prever que clima tendremos durante la realización de la ruta.

El material necesario para realizar una ruta de senderismo tiene su importancia:

En el senderismo existe una regla base usada por la mayoría de amantes de este deporte, el sistema de las tres capas.

Esta teoría consiste en utilizar 3 prendas diferentes que os ayuden a generar una especie de microclima, aislando las condiciones exteriores a las mismas de nuestro propio cuerpo, dotándonos de comodidad y haciendo mucho más fácil la realización de la actividad

Leer también:  Vías Ferratas

Estas tres capas serían:

Primera Capa:

En la capa base que estará en contacto directo con nuestra piel, por ello, la comodidad y su capacidad de retención de calor y/o transpirabilidad será de suma importancia.

Una cuestión a tener en cuenta es poder llevar una primera capa sustituta independientemente del clima que haya para así poder evitar andar con una prenda muy sudada que termine molestándonos e incluso haciendo que nuestra temperatura corporal disminuya.

Segunda Capa:

material rutas senderismo

Esta capa será la capa intermedia. Las características principales de la misma serán la capacidad de transpirabilidad y absorción de humedad. Como en cualquier caso, el nivel de tecnicidad de la prenda irá ligado al precio de la misma, por lo que entre mayor calidad de materiales y características, mayor precio.

Asimismo, no has de gastarte una cuantía económica muy elevada si lo que quieres es disfrutar de una prenda que cubra las necesidades mínimas, si buscas algo en torno a estos límites existen productos a partir de 15 euros en tiendas especializadas como Sprinter, Adidas, 365rider, BeUrbanRunning, Shedmarks, Reebok o incluso Peoplesapiens.es.

GPS RC Drone Sale

Tercera y última Capa:

Esta última prenda es sin duda la más importante de las tres. Gracias a ella podremos realizar cualquier actividad, sea bajo la lluvia, viento e incluso nieve, dependiendo de las capacidades de aislamiento e impermeabilidad que posea.

Leer también:  Buenas Prácticas y Consejos para Senderismo

Nosotros recomendamos que a la hora de seleccionar el material necesario para realizar rutas de senderismo, sea aquí donde menos se escatime en gastos, puesto que, a mayor inversión, mejores cualidades de impermeabilidad aporta la prenda.

Las podréis comprar en cualquiera de las tiendas citadas anteriormente.

Calzado técnico

En cuanto al calzado se nos abre un abanico de posibilidades prácticamente infinito. Tanto en calzado para hombre como para mujer, no existen grandes diferencias exceptuando el diseño estético.

La horma suele tener las mismas medidas y los materiales de las zapatillas o botas se basan más en el peso que deben soportar, tipos de senderos y condiciones climatológicas a las que serán expuestas que al propio sexo del individuo que las porte.

Un consejo a la hora de elegir el calzado adecuado es ir personalmente a probártelas, sentir la comodidad, adherencia y amortiguación que este posee, pudiendo así considerar si es una opción adecuada a nuestras necesidades.

zapatos trail senderismo

Accesorios útiles para practicar senderismo

En cuanto al uso de accesorios, se trata de comodidad y preferencias personales, no existe un listado de cosas obligatorias, como sí podría serlo llevar el calzado adecuado.

Sí que es cierto que muchos de estos accesorios nos facilitan el día a día, colaboran en el disfrute y también, en ciertos casos protegen nuestra salud,

Leer también:  ¿Qué llevar en tu Mochila de Senderismo? 🎒

​🤠 Un sombrero o una gorra, a poder ser con protección UV

La exposición continua al sol, aunque sea en días nublados puede jugarnos una mala pasada y hacer que no disfrutemos de la experiencia como deberíamos. Es por ello que el uso de estos complementos es algo a tener en cuenta siempre.

🦯​ Bastones de Trekking o Senderismo

Suelen ayudarnos muchísimo en rutas relativamente largas, facilitando la movilidad en momentos de desnivel y haciendo que nuestra espalda no se sobre cargue.

🧢​​ Una buena mochila

Es otro de los complementos clave a la hora de pensar en material necesario par a hacer una ruta de senderismo. Podremos llevar en ella comida, agua, ropa para cambiarse y un sinfín de cosas. Sin duda alguna este accesorio tiene la categoría de imprescindible.

Si quieres saber que más cosas debes introducir en ella, tenemos un post muy completo sobre todas las posibles opciones.

🩹​​ Medicamentos, botiquín, primeros auxilios…

Siempre que salgamos a una ruta de senderismo deberemos llevar como mínimo crema solar, tiritas, crema para rozaduras y apósitos para las ampollas. Y si es verano, algún repelente.

Ahora que ya conoces todo lo que debes llevar, te buscas una ruta adaptada a tu forma física, te coges tu botas y tus bastones, y ¡a vivir la aventura!

Por cierto, si no sabes como crear una ruta de Google Gaps y guardarla para siempre tener acceso a ello, aquí te lo cuento. Y si necesitas ayuda para elegir una app que trackee tus rutas, estas son las mejores.

Sin comentarios

Escribir un comentario

¡Contenido protegido! Plagiar es un delito