La ruta del Alba, también conocida como Foces de Llaímo, se encuentra en Soto de Agüés, en Asturias. Es una ruta circular, lo cual quiere decir que se empieza y se termina en el mismo punto, pero en esta ocasión, también por el mismo camino. Tiene un recorrido de 7km, por lo que contando la vuelta hacen un total de 14km.
Esta ruta es una de las más conocidas de Asturias y pertenece al Parque Natural de Redes. Es una ruta sencilla, apta para toda la familia. Fue declarada Monumento Natural dentro del parque natural, y va recorriendo el curso del río Alba.
Ni que decir tiene que es una ruta preciosa, las imágenes hablan por sí solas y ya cuando lo ves en persona es simplemente espectacular. Un total de 15 cascadas o saltos de agua son los que se visualizan a lo largo de la ruta, en una duración total de entre 4 y 6 horas, según el ritmo del senderista.
Al igual que la Ruta del Cares, se encuentra en el Principado de Asturias, aunque bastante alejadas (entre 100 y 150 km según el camino que se escoja) y dispares entre sí; aunque ambas son impresionantes en cuanto belleza se refiere.
Sin lugar a dudas, nos parece que la Ruta del Alba es una ruta imprescindible. ¿Te animas?
Esta ruta se realiza muy comúnmente con perros, eso sí, es primordial llevar atado a tu amigo de cuatro patas. De hecho, hay carteles en el primer tramo de la ruta que así lo indican una y otra vez.
Aprovecho para decir que siempre que paseemos a nuestra mascota es importante recoger con una bolsa los excrementos y arrojarlos a la basura. ¡Seamos responsables!
Es una ruta de dificultad baja y de distancia corta, por lo que es apta para que la disfrute toda la familia, incluidos los más pequeños de la casa. Como siempre, es importante no descuidarlos, ya que estamos en plena naturaleza, hay un río y cruzaremos puentes.
Nota importante: aunque se puede ir con toda la familia, el acceso con carritos de bebé sólo será posible durante el tramo en pista forestal. Es importante tenerlo en cuenta.
La Ruta del Alba parte de las afueras de Soto de Agüés, te adjuntamos las indicaciones en coche desde Oviedo y Gijón. Una vez llegues al municipio, aparcar es muy fácil por la zona y solo tienes que dirigirte a la salida del pueblo, encontrarás un antiguo lavadero. ¡Ese es nuestro punto de partida!
Comenzamos la ruta en el antiguo lavadero que se encuentra a la salida de Soto de Agüés, donde podemos aprovechar para rellenar nuestras botellas de agua. El sendero comienza con terreno asfaltado, por lo que el acceso es bastante fácil.
Nada más iniciar nuestro camino atravesaremos una piscifactoría de truchas y unos prados. La pista forestal de esta primera parte de la ruta, es una pista de uso ganadero, aunque también fue usada para la actividad minera. Como veremos avanzando un poco más desde piscifactoría, donde encontramos los restos de la mina de hierro Carmen.
Un poco mas allá, en las Brañas de La Vega, finaliza la pista y continuamos por un sendero más estrecho, paralelo al torrencial del río y que penetra en las foces.
A partir de este aquí comienza el tramo más espectacular, encajonado entre paredes verticales de roca, con decenas de cascadas de diferentes tamaños, túneles y voladizos. Poco después, pasaremos por un puente sobre el río, el punto más fotogénico de toda la ruta.
A lo largo del trayecto, cruzaremos dos puentes, construidos en piedra caliza que apoyan sus arcos sobre las paredes de la garganta: en primer lugar; La Pontona, y el puente de La Resquiebra, después. Tras ellos, se llega a La Cruz de los Ríos, donde se halla un pequeño refugio que indica el final de la ruta.
La vuelta se realiza por el mismo sendero, pero a la inversa.
Soto de Agüés es un pueblo típico asturiano, muy bien cuidado, con las casas típicas de la zona, por el que te encantará pasear por sus calles. Pero siendo sinceros, no tiene mucho más aparte de esto y la ruta. Te ofrecemos opciones fuera del municipio, para que aproveches tu viaje a Asturias:
Si no sabes dónde comer en la Ruta del Alba, te proponemos las opciones de restaurantes más cercanas y mejor valoradas por los usuarios. ¡Que te aproveche!
La Ruta del Alba se encuentra unos 50km de Oviedo, unos 45km de Mieres y unos 60km desde Gijón, por lo que damos por hecho que podrías aprovechar para alojarte en una ciudad más grande como las propuestas que te hacemos si así lo deseas.
Te mostramos los mejores alojamientos de estas 4 opciones, para que tengas la oportunidad de elegir entre una amplia variedad:
¿Quieres saber aún más de la Ruta del Alba? Aquí te dejamos un vídeo de unos senderistas que te permiten que les acompañes durante su recorrido:
¿Tienes alguna duda o alguna sugerencia? Puedes contactarnos, a través del formulario que te proponemos en la sección «Contacto»
¡Contenido protegido! Plagiar es un delito