RUTA DE LAS CARAS: ¡TODA LA INFORMACIÓN!

Descubre su historia, su recorrido, mapas, dónde aparcar, qué ver, y dónde comer y dormir

Haz scroll y conoce la Ruta de las Caras

La Ruta de las Caras de Buendía, en Cuenca, es una pequeña ruta de 2km que puede servir de paseo y entretenimiento para toda la familia. Este sendero se encuentra a unos 4km de la localidad de Buendía, junto a su homónimo Embalse, en el que puedes aprovechar para darte un chapuzón.

Entre 1992 y 2007, los escultores Jorge Juan Maldonado y Eulogio Reguerillo se dedicaron a esculpir imágenes gigantes en la piedra arenisca, durante sus acampadas en el paraje en el que hoy en día se encuentra la ruta.

Hay un total de 18 esculturas, con amplia variedad temática y tamaños desde menos de un metro hasta más de cuatro de altura. Imágenes impresionantes que causan expectación en todo aquel que va a visitarlas.

ORGANIZA TU RUTA

RUTA DE LAS CARAS: CÓMO LLEGAR

Opción 1: Ir a pie desde Buendía

Decidir ir a pie desde Buendía hasta el inicio de la Ruta de las Caras es una opción muy acertada si lo que buscas es hacer una ruta más larga y no un simple paseo.

Las indicaciones las tienen en el siguiente mapa:

Opción 2: Ir en coche

En caso de que desees ir en coche hasta el inicio de la ruta, las indicaciones desde Buendía son muy simples. En el pueblo hay señalización que indica el recorrido. De todos modos, te adjuntamos un mapa para hacértelo aún más fácil.

DÓNDE APARCAR

En esta ocasión es de lo más sencillo. La zona en la que se encuentra la Ruta de las Caras, dispone de un amplio aparcamiento a disposición de todos sus visitantes. Además, el estacionamiento es totalmente gratuito, al igual que el acceso a la ruta.

RECORRIDO

ruta de las caras mapa

La ruta, que dura poco más de una hora, se compone de 18 esculturas, divididas en 3 grupos, como podemos apreciar en la imagen. La ruta es circular, por lo que aunque tenga más lógica empezar por el grupo 1, se podría empezar por el tercero sin problema alguno.

ruta de las caras mapa

Estas son las 18 imágenes esculpidas en piedra arenisca:

Moneda de la Vida

Moneda de la vida. La primera imagen es la metáfora de la creación, el universo y la vida. La vida de un nuevo ser es el centro de la obra

Cruz Templaria

Cruz templaria. Símbolo de los Caballeros Templarios. También es la cruz que adornaba las velas de las naves de Colón en el Descubrimiento de América.

Krishna

Krishna. Encarnación del dios Vishnu de la India y uno de las dioses hindúes más venerados. Mide aproximadamente 4 metros

Maitreya

Maitreya. Una de las diosas budistas de la Ruta de las Caras. Su escultura mide más de 3 metros y tardó unos 8 años en completarse.

Arjuna

Arjuna. Es un héroe arquero de la India, hijo espiritual de Indra. Amigo y discípulo del Dios Krishna. Su imagen mide mas de 2,5 m

Espiral de Brujo

Espiral de Brujo. Representa el movimiento y el cambio sobre una doble espiral infinita. Figura de origen celta. Mide unos 2 metros.

Chemary

Chemary. Representa a un personaje de fábula, un gigante con capucha que le cubre los ojos. Transmite la paz, tranquilidad y sabiduría de la naturaleza. Mide más de 2 metros.

La Monja

La Monja. Fue la primera escultura que se talló, en 1992. Representa la cara de una mujer y recibe el nombre de monja, porque su contorno asemeja la forma de un hábito.

Duende Negro

Duende Negro. Uno de los tres duendes de la Ruta de las Caras. Es el más llamativo de todos por su color y su tamaño. Representan los espíritus del bosque, la naturaleza y su energía.

El Chamán

Chamán. Representa un guardián del bosque de unos 4 metros de altura. Dicen que es capaz de sanar el cuerpo y el espíritu de la gente con sus poderes. Es otra de las esculturas que más tardaron en realizar.

Beethoven

Beethoven. Homenaje al compositor, pianista y director de orquesta. La figura representa un rostro pensativo.  Se encuentra en la zona de mejor acústica de los sonidos del bosque.

Duende Indio

Duende Indio. Parecido a los otros duendes de la ruta en cuanto a su dificultad para que no pase inadvertido. Representa la cara de un indio americano y uno de los espíritus de la naturaleza.

El Paleto

Paleto. Semejante a dos de los duendes en cuanto al tamaño, mide unos 30 cm. Hay que ir muy atento para verlo. También representa el espíritu del bosque.

Duende de la Grieta

Duende de la Grieta. Es de pequeño tamaño y hay que fijarse bien para encontrarle. Representa uno de los espíritus de la naturaleza.

La Muerte

La Muerte. Es la obra más llamativa de la Ruta de las Caras. Se encuentra elevada sobre una gran roca. Es la única escultura que mira hacia la salida del Sol, al Este.

Dama del Pantano

Dama del Pantano. Representa la imagen de una dama frente al pantano cuando se refleja en él. Simboliza el espíritu femenino. Cuando el agua del pantano está en su altura máxima, roza los “pies” de la dama.

Cruz del Temple

Cruz del Temple. Homenaje a la mítica Orden de la Caballería del Temple, que es la orden de los Podres Caballeros del Cristo del Templo de Salomón

Vírgenes de la Ruta de las Caras

Virgen de Lis y Virgen de las Caras. La primera está inspirada en un cuadro de la cripta de la Catedral de la Almudena en Madrid, y la segunda está inspirada en Nuestra Señora de los Desamparados.

DISFRUTA LA RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA

QUÉ VER EN BUENDÍA

En este municipio de la provincia de Cuenca, la verdad, es que hay mucho para ver, así que si la ruta se te ha quedado corta, puedes echar el resto del día con estas otras actividades:

  • Visitar la Oficina de Turismo de Buendía
  • Museo del Carro
  • Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
  • Visitar el Embalse de Buendía si no lo ha hecho durante la ruta
  • Plaza de la Constitución
  • Hay servicios de rafting, rápel y barranquismo en Buendía
  • Viajar a la ciudad de Cuenca
  • Pasear por la Sierra de Altamira

RUTA DE LAS CARAS: DÓNDE COMER

Si te preguntas dónde comer en la ruta de las caras, aquí te dejamos algunas sugerencias de los mejores restaurantes en Buendía según los usuarios. ¡Que te aproveche!

  • Bar Julmi (Buendía): €
  • Café – Bar Marlovi (Buendía): €
  • Restaurante Buendía (Buendía): €
  • Restaurante la Casa de la Médicas (Buendía): €€-€€€
  • El Rincón de la Espe (Albalate de Zorita): €€-€€€
  • Restaurante Abuela Maravillas (Zorita de los Canes): €€-€€€
  • Tropic Lounge (Albalate de Zorita): €€-€€€
  • Don Chiqui Grill Bar (Almonacid de Zorita): €€-€€€
  • El Parral (Albalate de Zorita): €€-€€€
  • Restaurante La Musa (Almonacid de Zorita): €€-€€€

RUTA DE LAS CARAS: ALOJAMIENTO

Los alojamientos mejor valorados de Buendía y sus alrededores son los siguientes:

¿Tienes alguna duda o alguna sugerencia? Puedes contactarnos, a través del formulario que te proponemos en la sección «Contacto»

¡Contenido protegido! Plagiar es un delito