CAMINO DE SANTIAGO: ¡LAS RUTAS MÁS CONOCIDAS!

El Camino de Santiago: detallamos toda la información que necesitas para realizarlo. ¿Cuál es tu ruta? Conócelas y decídete a vivir esta experiencia mágica.

Haz scroll y conoce todas las rutas del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es la ruta de senderismo más conocida de toda España y con total probabilidad de las más conocidas fuera de nuestras fronteras. Es, además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993

Aunque el Camino de Santiago ha sido tradicionalmente un camino religioso, a día de hoy son una minoría los que lo hacen por este motivo. Algunos lo utilizan como experiencia de vida, como vacaciones, como objetivo de superación, o un sinfín de motivos varios.

El Camino de Santiago es ampliamente conocido por su sentido de la comunidad y la sociabilidad. El lema que les une y con el que se saludan los peregrinos al cruzarse es “¡Buen camino!”

EL CAMINO DE SANTIAGO

¿QUÉ ES EL CAMINO DE SANTIAGO?

Es un conjunto de rutas que parten de diferentes lugares, tanto de España , como de toda Europa, y que tienen en común una única meta, llegar a la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.

Cada ruta se compone de un conjunto de etapas de unos 20-30 km cada una. Estas etapas unen pueblos y ciudades, y en todas ellas se pueden encontrar los servicios necesarios para que el peregrino pueda continuar su camino: albergues, restaurantes, farmacias, supermercados, etc.

HISTORIA Y ACTUALIDAD DEL CAMINO DE SANTIAGO

La historia

El primer peregrino en hacer el Camino de Santiago fue el Rey Alfonso II de Asturias, El Casto, que en el año 829, fue informado de la aparición de los restos del Apóstol Santiago en un asentamiento romano, a poca distancia de Oviedo. El rey, sin pensarlo demasiado, cogió el camino y se echó a andar. Ese tramo que recorrió el rey Alfonso II, fue la primera peregrinación de la historia, y hoy en día se le conoce, como Camino Primitivo

Cuando Alfonso II llegó al punto indicado, se encontró con un cuerpo decapitado y la cabeza bajo el brazo, y determinó que esos eran los restos del Apóstol Santiago.

A partir de estos hallazgos, se levantó una pequeña ermita en su honor. Desde ese día comenzaron a llegar peregrinos desde toda la Cristiandad para visitar los restos del Apóstol. Con el paso de los años, estos caminos se fueron mejorando poblándolos de albergues y posadas, para que los devotos pudieran descansar y alimentarse durante su trayecto.

Con el tiempo, ese asentamiento romano, se convirtió en Santiago de Compostela, y la pequeña ermita creada en honor al Apóstol Santiago, se fue ampliando hasta la Catedral de Santiago que hoy día conocemos.

La actualidad

Lo que hace que un camino sea oficial, además de su reconocimiento de ruta histórica, es la adaptación de dichos caminos al peregrino con todo tipo de servicios orientados a ellos:

  • Senderos correctamente señalizados con flechas amarillas o conchas peregrinas, indicando el camino por el que debe seguir el caminante
  • El camino debe estar dotado de albergues, ya sean públicos o privados. Los Públicos son gestionados por Ayuntamientos, asociaciones o la Iglesia, son exclusivos para peregrinos acreditados y los precios son simbólicos o incluso gratuitos en algunos casos; y obviamente, no se reservan plazas. Los Privados funcionan como cualquier otro tipo de alojamiento privado, con su reserva pertinente.

RAZONES POR LAS QUE DEBES HACER EL CAMINO DE SANTIAGO

Existen infinidad de razones por las que deberías hacer el Camino de Santiago, te contamos cinco de ellas:

  1. La mejor razón que te podemos dar  para que hagas el Camino de Santiago es: el tiempo que vas a tener para reflexionar contigo mismo. Pasarás muchos días caminando (según tu itinerario). Algunos días irás más acompañado, otros irás más solo (aun yendo en grupo), pero lo que sí que es seguro es que pasarás muchísimas horas hablando contigo, y eso te hará pensar, reflexionar y madurar.
  2. Es una excelente excusa para hacer deporte: sin lugar a dudas andar unos 600-900 km, no es algo que se haga muy a menudo. Aprovecha este tiempo de caminata para ejercitarte. Al volver a casa, seguro que te redescubres frente al espejo.
  3. La tercera razón es la aventura. Hacer el Camino de Santiago, ya sea en solitario o acompañado, es toda una aventura que debes vivir.
  4. La cuarta razón es la sociabilización. A lo largo de las etapas irás conociendo a mucha gente. De todas estas personas que te cruces durante tu camino, estamos seguros de que algunos, se convertirán en NUEVOS AMIGOS.
  5. La quinta razón que te damos es la gastronomía de la zona. En todo tu camino pasarás por diferentes zonas de España, y ya sabemos que nuestro país es famoso por su gastronomía. Otra buena excusa para disfrutarla y conocer los platos de algunas zonas que aún no habías visitado.

Requisitos mínimos para llevarte la Compostela

La Compostela es el Certificado Oficial que acredita que has realizado el Camino de Santiago. Como todo en esta vida, para obtenerlo, debes cumplir con un mínimo de requisitos, que son los siguientes:

  • un mínimo de 100km a pie o a caballo;
  • o 200km si realizas el camino en bicicleta

VIVE TU CAMINO DE SANTIAGO

Camino de Santiago: ¿en bici o caminanado?

Realmente hay tres opciones para hacer el camino: en bici, a pie o a caballo.

A caballo no hay mucha gente que lo haga en la actualidad, supongo que por las posibilidades de alojar al animal y demás.

En cuanto a bici o a pie, supongo que dependerá más de la capacidad física y el gusto de cada uno. Desde nuestro punto de vista, si no tienes como hábito practicar ciclismo, mejor realizarlo a pie

¿Qué llevo en mi mochila?

Lo más importante es: todo tu equipaje debe entrar en una mochila de unos 40L, que será la que lleves en tu espalda. Imprescindible que la mochila sea cómoda. ¿Qué debo llevar dentro?

  • Saco de dormir, o sábana de dormir, si es verano
  • Botiquín para curar ampollas y pequeñas heridas, también neceser
  • Bastones de senderismo, ayudarán a tus pies
  • Llevar siempre agua y alguna barrita energética
  • Capa de lluvia, super importante
  • Una sudadera
  • 2 pantalones para caminar + 1 pantalón para descansar
  • 3 camisetas para caminar + 2 camisetas para descansar
  • 3 pares de calcetines
  • Los zapatos que no estés usando en ese momento
  • 3 mudas de ropa interior
  • 1 bañador, por si te tienes que bañar en algún sitio público
  • Ropa para tu llegada a Santiago de Compostela
  • 1 toalla, de las que no pesan, cada gramo es importante
  • Bateria externa
  • Auriculares
  • Cartera, móvil y llaves

Existe una opción ofrecida por Correos, que consiste en que en cada etapa te llegará un paquete con lo que tu hayas enviado previamente. Más información en Paquete Peregrino Correos.

¿Cuál es la ropa adecuada para hacer el Camino de Santiago?

  • Pantalones técnicos (de verano o invierno) según cuando decidas hacerlo
  • Camisetas técnicas, manga larga o corta dependerá igualmente de la época del año
  • Un gorra y gafas para el sol
  • Calcetines técnicos, sin costuras, y como siempre, adaptados al clima
  • Sandalias deportivas
  • Botas de trekking, para el camino
  • Zapatillas de running, para las etapas de asfalto

¿Hacer el Camino de Santiago en solitario?

El Camino de Santiago es una ruta que puedes hacer solo, acompañado por tu pareja, por tu familia o por tus amigos. Todas la opciones son válidas. De hecho, lo puedes realizar varias veces en tu vida, y probar a hacerlo con distintas compañías y en solitario.

El hacerlo solo, te aportará varias cosas:

  • Conectar durante más tiempo contigo mismo
  • Conocer a más gente durante el camino
  • Es difícil que te pierdas ya que está todo muy bien indicado
  • El camino es un lugar seguro y la gente que te cruces, por lo general, será muy hospitalaria

¿Qué ruta es la adecuada para mí?

La respuesta correcta, es que no hay respuesta. El camino adecuado para cada persona dependerá de la distancia que quiera recorrer, de su forma física, de los días de camino, del punto desde el que quiere partir, de lo que le transmita cada uno de los itinerarios.

La realidad es que cada itinerario tiene su propia magia y que cuando hayas hecho uno de ellos, querrás volver a repetir por otro de sus itinerarios, y así sucesivamente. Porque el que prueba el Camino de Santiago, siempre quiere volver.

Consejos y presupuesto para hacer el Camino de Santiago

  • Se puede hacer en cualquier época del año, aunque se aconseja evitar Julio y Agosto, por la masificación, especialmente en años Xacobeo. Las mejores épocas son primavera y otoño
  • Conoces a gente de todo el mundo
  • Lo puedes realizar desde distintos sitios como ya veremos más adelante, adaptando el número de etapas y distancia a recorrer a tus posibilidades
  • Un tiempo antes de iniciar tu camino, comienza a hacer caminatas, para ir acostumbrando el cuerpo, y la mente
  • Debes hacerte con la Credencial de Peregrino, que es un pasaporte que te van sellando a lo largo de tu camino. Se consiguen en las parroquias, albergues y asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
  • En cuanto al presupuesto, si haces uso de los albergues públicos y tu presupuesto va destinado casi íntegramente a comida, calcula unos 25-30€ por día de camino. De ahí para arriba, todo lo que lo quieras estirar en comodidades y lujos.
  • Muchos albergues tienen lavadoras y secadoras.
  • Embadúrnate todos los días los pies de vaselina. Al parar déjalos respirar, masajéatelos y ponte vendas si lo ves necesario

PRINCIPALES RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Camino de Santiago Francés

itinerario camino frances

940 km y 31 etapas, desde Saint Jean de Pied de Port a Santiago de Compostela

A día de hoy, más de la mitad de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago lo hacen con este itinerario, ya sea al completo, o desde alguna de sus etapas más cercanas.

El Camino Francés es la ruta más impresionante, ya que atraviesa tanto terreno montañoso, como llanuras, atravesando Pamplona, León, Burgos, Logroño, Ponferrada y Sarriá, entre otras ciudades.

Desde esta última, Sarriá, es en la que más peregrinos se unen, ya que cumple con el mínimo de kilómetros recorridos para que te entreguen la Compostela.

Las etapas del Camino Francés son las siguientes:

Etapa 1: de Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles. 25.7km

Etapa 2: de Roncesvalles a Zubiri. 21.5km

Etapa 3: de Zubiri a Pamplona/Iruña. 20.4km

Etapa 4: de Pamplona/Iruña a Puente la Reina/Gares. 24km

Etapa 5: de Puente la Reina a Estella/Lizarra. 22km

Etapa 6: de Estella/Lizarra a Torres del Río. 29km

Etapa 7: de Torres del Río a Logroño. 20km

Etapa 8: de Logroño a Nájera. 29.6km

Etapa 9: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. 21km

Etapa 10: de Santo Domingo de la Calzada a Belorado. 22.7km

Etapa 11: de Belorado a Agés. 27.4km

Etapa 12: de Agés a Burgos. 23km

Etapa 13: de Burgos a Hontanas. 31.1km

Etapa 14: de Hontanas a Boadilla del Camino. 28.5km

Etapa 15: de Boadilla del Camino a Carrión de los Condes. 24.6km

Etapa 16: de Carrión de los Condes a Terradillos de los Templarios. 26.6km

Etapa 17: de Terradillos de los Templarios a El Burgo Ranero. 30.6km

Etapa 18: de El Burgo Ranero a León. 37.1km

Etapa 19: de León a San Martín del Camino. 25.9km

Etapa 20: de San Martín del Camino a Astorga. 24.2km

Etapa 21: de Astorga a Foncebadón. 25.9km

Etapa 22: de Foncebadón a Ponferrada. 27.3km

Etapa 23: de Ponferrada a Villafranca del Bierzo. 24.1km

Etapa 24: de Villafranca del Bierzo a O Cebreiro. 28.4km

Etapa 25: de O Cebreiro a Triacastela. 21.1km

Etapa 26: de Triacastela a Sarriá. 18.3km

Etapa 27: de Sarriá a Portomarín. 22.4km

Etapa 28: de Portomarín a Palas de Rei. 25km

Etapa 29: de Palas de Rei a Arzúa. 28.8km

Etapa 30: de Arzúa a Pedrouzo 19.1km

Etapa 31: de Pedrouzo a Santiago de Compostela. 20km

Camino de Santiago Portugués

itinerario camino portugues

119km y 6 etapas, desde Tui a Santiago de Compostela

El Camino Portugués es el segundo itinerario más elegido por los peregrinos para llegar a la Catedral de Santiago

Si deseas un camino alejado de las multitudes, pero con comodidades, el Camino Portugués es tu camino.

Las etapas de este Camino de Santiago, son las siguientes:

Etapa 1: De Tui a O Porriño. 18.7km

Etapa 2: De O Porriño a Redondela. 15.2km

Etapa 3: De Redondela a Pontevedra. 18.2km

Etapa 4: De Pontevedra a Caldas de Reis. 23km

Etapa 5: De Caldas de Reis a Padrón. 18.5km

Etapa 6: De Padrón a Santiago de Compostela. 25.2km

Camino de Santiago Inglés

itinerario camino ingles

155km y 6 etapas, desde Ferrol a Santiago de Compostela

Es la ruta que seguían durante la Edad Media los peregrinos de Gran Bretaña y Europa del Norte que llegaban a Galicia en barco. Desembarcaban en el puerto de Ferrol, y desde ahí hacían su Camino hacia Santiago.

Este camino nos ofrece maravillosas playas y vistas espectaculares durante sus dos primeras etapas, para posteriormente adentrarse en Galicia pasando por tierras de cultivo, antiguas capillas e impresionantes caminos llenos de árboles.

Estas son sus seis etapas de camino:

Etapa 1: De Ferrol a Neda. 15km

Etapa 2: De Neda a Pontedeume. 16km

Etapa 3: De Pontedeume a Betanzos. 21km

Etapa 4: De Betanzos a Hospital de Bruma. 28.3km

Etapa 5: De Hospital de Bruma a Sigüeiro. 24.8km

Etapa 6: De Sigüeiro a Santiago de Compostela. 16.5km

Camino de Santiago Primitivo

itinerario camino primitivo

321km y 13 etapas, desde Oviedo a Santiago de Compostela

Es el más antiguo de los caminos, el original. Es el camino que recorrió el Rey Alfonso II, El Casto, desde Oviedo, cuando le informaron del hallazgo de los restos del Apóstol Santiago.

Es de las rutas más exigentes a nivel físico, ya que la mayor parte de su recorrido transcurre en la montaña y con muchos desniveles. Comienza en la Catedral de Oviedo y se une al Camino Francés para alcanzar Santiago de Compostela.

Consta de 13 etapas:

Etapa 1: De Oviedo a San Juan de Villapañada. 30.5km

Etapa 2: de San Juan de Villapañada a Salas. 20.2km

Etapa 3: de Salas a Tineo. 20.2km

Etapa 4: de Tineo a Pola de Allande. 28.2km

Etapa 5: de Pola de Allande a La Mesa. 22.8km

Etapa 6: de La Mesa a Grandas de Salime. 16.8km

Etapa 7: de Grandas de Salime a Fonsagrada. 28.1km

Etapa 8: de Fonsagrada a O Cádavo Baleira. 23.4km

Etapa 9: de O Cádavo Baleira a Lugo. 30.5km

Etapa 10: de Lugo a San Romao da Retorta. 19.7km

Etapa 11: de San Romao da Retorta a Melide. 27.7km

Etapa 12: de Melide a O Pedrouzo. 33.3km

Etapa 13: de O Pedrouzo a Santiago de Compostela. 20km

Camino de Santiago: Vía de la Plata

mapa via de la plata

705km y 26 etapas, desde Sevilla a Astorga

La Vía de la Plata es la ruta más larga del Camino de Santiago, ya que al llegar a Astorga, se une al Camino Francés, para finalizar en Santiago, lo que hace un total de unos 960km de recorrido.

Es una ruta con pocos desniveles, por lo que para el que le guste caminar o quiera hacer la ruta en bici, es ideal. Lo que sí es muy importante en esta ruta, es la época del año que elegimos para realizarla, ya que atraviesa Andalucía y Extremadura.

Las etapas hasta Astorga, son las siguientes:

Etapa 1: de Sevilla a Guillena. 22.7km

Etapa 2: de Guillena a Castilblanco de los Arroyos. 17.5km

Etapa 3: de Castilblanco de los Arroyos a Almadén de la Plata. 29.3km

Etapa 4: de Almadén de la Plata a Monesterio. 34.5km

Etapa 5: de Monesterio a Fuente de Cantos. 21.6km

Etapa 6: de Fuente de Cantos a Zafra. 24.6km

Etapa 7: de Zafra a Almendralejo. 36.7km

Etapa 8: de Almendralejo a Mérida. 29.6km

Etapa 9: de Mérida a Alcuéscar. 36km

Etapa 10: de Alcuéscar a Valdesalor. 25.7km

Etapa 11: de Valdesalor a Casar de Cáceres. 22.8km

Etapa 12: de Casar de Cáceres a Cañaveral. 33.2km

Etapa 13: de Cañaveral a Galisteo. 28km

Etapa 14: de Galisteo a Cáparra. 29.5km

Etapa 15: de Cáparra a Baños de Montemayor. 28.5km

Etapa 16: de Baños de Montemayor a Fuenterroble de Salvatierra. 32.9km

Etapa 17: de Fuenterroble de Salvatierra a San Pedro de Rozados. 28km

Etapa 18: de San Pedro de Rozados a Salamanca. 23.4km

Etapa 19: de Salamanca a El Cubo de la Tierra del Vino. 35km

Etapa 20: de El Cubo de la Tierra del Vino a Zamora. 31.6km

Etapa 21: de Zamora a Montamarta. 18.5km

Etapa 22: de Montamarta a Granja de Moreruela. 22.7km

Etapa 23: de Granja de Moreruela a Benavente. 25.5km

Etapa 24: de Benavente a Alija del Infantado. 22.1km

Etapa 25: de Alija del Infantado a La Bañeza. 20.5km

Etapa 26: de La Bañeza a Astorga. 24.2km

Camino de Santiago del Norte

mapa camino del norte

815km y 32 etapas, desde Irún a Arzúa

Esta opción recorre toda la costa cantábrica. Al llegar a Arzúa, se une al Camino Francés, para finalizar en Santiago de Compostela .Algunos peregrinos deciden desde Gijón pasar a Oviedo, y continua con el Camino Primitivo.

Este camino es tan antiguo como el Camino Francés y es el que recorrían los reyes europeos para llegar a Santiago durante la Edad Media. Es la segunda ruta más larga.

Las etapas a recorrer son las siguientes:

Etapa 1: de Irún a San Sebastián-Donostia. 27.6km

Etapa 2: de San Sebastián-Donostia a Zarautz. 20.3km

Etapa 3: de Zarautz a Deba. 22km

Etapa 4: de Deba a Markina-Xemein. 24.3km

Etapa 5: de Markina-Xemein a Gernika Lumo. 25km

Etapa 6: de Gernika a Lezama. 21.8km

Etapa 7: de Lezama a Bilbao. 11.2km

Etapa 8: de Bilbao a Portugalete. 19.7km

Etapa 9: de Portugalete a Pobeña. 12.3km

Etapa 10: de Pobeña a Castro Urdiales. 23.5km

Etapa 11: de Castro Urdiales a Laredo. 30.6km

Etapa 12: de Laredo a Güemes. 29.5km

Etapa 13: de Güemes a Santander. 20.5km

Etapa 14: de Santander a Queveda. 41.4km

Etapa 15: de Queveda a Comillas. 26.4km

Etapa 16: de Comillas a Unquera. 26.6km

Etapa 17: de Unquera a Llanes. 25.1km

Etapa 18: de Llanes a San Esteban de Leces. 33.9km

Etapa 19: de San Esteban de Leces a Sebrayo. 27.8km

Etapa 20: de Sebrayo a Gijón. 34.3km (Enlace a Oviedo y Camino Primitivo)

Etapa 21: de Gijón a Avilés. 22.7km

Etapa 22: de Avilés a Soto de Luiña. 38km

Etapa 23: de Soto de Luiña a Cadavedo. 23.9km

Etapa 24: de Cadavedo a Luarca. 16.3km

Etapa 25: de Luarca a La Caridad. 29.3km

Etapa 26: de La Caridad a Ribadeo. 22.3km

Etapa 27: de Ribadeo a Lourenzá. 29.5km

Etapa 28: de Lourenzá a Abadin. 24.8km

Etapa 29: de Abadin a Vilalba. 20.6km

Etapa 30: de Vilalba a Baamonde. 20.7km

Etapa 31: de Baamonde a Sobrado dos Monxes. 41.3km

Etapa 32: de Sobrado dos Monxes a Arzúa. 21.5km

OTRAS VARIANTES DEL CAMINO DE SANTIAGO

Camino a Fisterra y Muxía

camino a fisterra

151km y 4 etapas, desde Santiago de Compostela a Muxía-Fisterra

Es el único camino que sale de Santiago de Compostela y permite recorrer la Costa da Morte. Es un recorrido bastante accesible.

Al finalizar este Camino se obtienen dos certificaciones complementarias a la Compostela: la Fisterrana en el albergue municipal de Fisterra y la Muxiana, en la Casa da Cultura de Muxía.

Este camino, también denominado Epílogo a Fisterra, ha ganado cierta popularidad en los últimos años. Muchos peregrinos, continúan su camino tras llegar a Santiago de Compostela y se dirigen hacia Fisterra.

Consta de cuatro etapas de camino:

Etapa 1: de Santiago de Compostela a Negreira. 21km

Etapa 2: de Negreira a Olveiroa. 33.4km

Etapa 3: de Olveiroa a Fisterra. 34.9km

Etapa 4: de Fisterra a Muxía. 29.3km

Camino de Santiago Sanabrés

camino sanabres

368km y 13 etapas, desde Granja de Moreruela a Santiago de Compostela

Sirve de desvío a los peregrinos que vienen de la Vía de la Plata, una vez que pasan por Granja de Moreruela.

Estas son las 13 etapas a recorrer:

Etapa 1: de Granja de Moreruela a Tábara. 25.3km

Etapa 2: de Tábara a Santa Croya de Tera. 22.5km

Etapa 3: de Santa Croya de Tera a Rionegro del Puente. 27.5km

Etapa 4: de Rionegro del Puente a Puebla de Sanabria. 40.5km

Etapa 5: de Puebla de Sanabria a Lubián. 28.5km

Etapa 6: de Lubián a A Gudiña. 25km

Etapa 7: de A Gudiña a Laza. 34.5km

Etapa 8: de Laza a Xunqueira de Ambía. 32.7km

Etapa 9: de Xunqueira de Ambía a Ourense. 22.2km

Etapa 10: de Ourense a Cea. 22.1km

Etapa 11: de Cea a A Laxe. 37.3km

Etapa 12: de A Laxe a Outeiro. 33.3km

Etapa 13: de Outeiro a Santiago. 16.3km

Camino de Santiago Baztanés

camino baztanes

109km y 6 etapas, desde Bayona a Pamplona

En el año 2000, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Urdax-Baztán, recuperó este itinerario que se continúa con el Camino Francés en Pamplona.

Etapa 1: de Bayona a Ustaritz. 14.3km

Etapa 2: de Ustaritz a Urdax. 21.2km

Etapa 3: de Urdax a Elizondo. 18.8km

Etapa 4: de Elizondo a Berroeta. 9.7km

Etapa 5: de Berroeta a Olagüe. 20.4km

Etapa 6: de Olagüe a Pamplona. 25km

Nota: El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha emitiddo una nueva normativa que indica que “está prohibido comer en la Plaza del Obradoiro“,  según dice, con el fin de preservar el espacio.

¡BUEN CAMINO PEREGRINO!

¿Tienes alguna duda o alguna sugerencia? Puedes contactarnos, a través del formulario que te proponemos en la sección “Contacto”

¡Contenido protegido! Plagiar es un delito