La ruta del Río Borosa se encuentra en Coto-Ríos, en Jaén (Andalucía, España). Es una ruta circular, lo cual quiere decir que se empieza y se termina en el mismo punto, y también por el mismo camino. Esta ruta tiene un recorrido de unos 12km (si decidimos ir hasta la Laguna de Valdeazores), por lo que contando la vuelta hacen un total de 24km.
Este maravilloso entorno pertenece al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Tiene una duración de unas 8 horas, de dificultad baja – media y un desnivel acumulado de unos 600-700 m.
Impregnado de una fauna y flora característica de la zona, podremos acompañar al río Borosa en sus 11km de recorrido, desde su nacimiento a su unión con el río Guadalquivir, del que es afluente.
Durante el recorrido pasaremos por puentes, pozas, distintos saltos de agua, túneles, desfiladeros… en fin una ruta muy completa, con unas vistas preciosas y apta para toda la familia, incluso para nuestras mascotas. ¿Te animas?
Ruta totalmente apta para todas las edades, con el cuidado que siempre requiere una ruta de senderismo en la que se atraviesan puentes de madera, ríos y demás. Quitando eso, es apto para todos. Aunque, si vas con niños muy pequeños, los carritos no podrán avanzar más allá de la pista forestal de los 3 primeros km de ruta.
Rebajas
Puedes realizar el mismo recorrido acompañado de tu mascota, de hecho, es una ruta muy concurrida y la mayoría de las familias van con sus perretes. Por supuesto, respetando el lugar y recogiendo las heces de tu amigo de cuatro patas.
Rebajas
La verdad es que esta ruta, por la cantidad de puentes, desfiladeros, túneles y demás, además de la subida de pendiente en todo el camino, se considera muy poco ciclable. por lo que aconsejamos realizarla a pie.
Si te alojas en Jaén o eres de la capital y quieres hacer la Ruta del nacimiento del Río Borosa, lo primero es hacer la ruta en coche hasta Cazorla.
Una vez en Cazorla, este es el trayecto en coche hasta la zona de aparcamiento de la ruta.
La ruta dispone de aparcamiento en el inicio del camino (inicio y final, ya que es de ida y vuelta). Este parking se encuentra junto a la piscifactoría de truchas y es sobre tierra. Pertenece al Centro de Visitantes Río Borosa y es totalmente gratuito.
La ruta se inicia en la piscifactoría de truchas que hay junto al aparcamiento. Se comienza en pista forestal (cerrada al tráfico de vehículos particulares) de unos 3km, siempre paralelos al Río Borosa, hasta llegar al Puente de los Caracolillos.
A partir de aquí, nos adentramos en la Cerrada de Elías, donde las paredes se estrechan y elevan y nos rodean distintas pozas de aguas frías, refrescantes y cristalinas como la Poza o Charca de la Cuna. En todas ellas, si respetamos el lugar, podremos bañarnos tranquilamente.
Al salir de la Cerrada de Elías, volvemos a la pista forestal y continuamos subiendo hasta llegar a la Central Hidroeléctrica o Central Eléctrica del Salto, en la que dejaremos de nuevo la pista de lado para continuar por una senda junto al río.
El camino se estrecha, el terreno es más abrupto y la pendiente aumenta, pero a cambio, comenzaremos a observar los maravillosos saltos de agua o cascadas que nos ofrece la zona, hasta culminar en el Salto de los Órganos, la cascada más impresionante del Parque.
Una vez aquí, podemos seguir subiendo 1,5km más para llegar a la Laguna de Aguas Negras o Embalse de los Órganos (a través de varios túneles sin iluminación) , y 1km más adelante, la Laguna de Valdeazores, que hacen que merezca la pena continuar el camino.
En el punto que decidamos, tan solo debemos volver por el mismo camino.
Esta opción es bastante más corta que la anterior, tan solo 9,5km en hacer ida y vuelta. La duración de la ruta será de 2-3 horas y el desnivel acumulado será de más/menos 100m aproximadamente.
El trayecto que recorre es desde el Parking hasta la Cerrada de Elías y vuelta. Siempre bordeando el Río Borosa, atravesando pozas donde bañarse, y fuentes naturales en las que poder rellenar las botellas de agua
Durante el recorrido se atravesarán diferentes puentes (cuidado con el estado de conservación de algunos) hasta llegar a la Cerrada de Elías, la zona más espectacular de esta ruta, en la que se pueden hacer miles de fotos, en las pasarelas de madera que van sobre el Río Borosa.
Una vez se llega al cartel que indica el final de la Cerrada de Elías, dar la vuelta y volver sobre los mismos pasos.
Si lo que quieres es contratar un/a guía para hacer la ruta a pie, te proponemos esta opción, que nos ha parecido bastante buena.
Si decides hacer la ruta por libre, el acceso es gratuito. Tan sólo deberás pagar si escoges la opción de hacer la ruta guiada, donde los precios están sobre los 25€, según la empresa que realice la visita.
Tras hacer la ruta, necesitarás reponer fuerzas, aquí tienes los mejores restaurantes de la zona:
Nos encontramos en plena Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Por esta zona, existen infinidad de hoteles, campings, hoteles rurales y zonas donde acampar o dejar tu caravana.
Te mostraremos las mejores opciones para dormir en la Ruta del Río Borosa:
Preciosa ruta de puentes colgantes que se encuentra en Monachil (Granada)
La ruta del Gollizno está en Moclín (Granada) y no deberías perdértela.
Esta ruta no apta para senderistas con vértigo se encuentra en Ardales (Málaga)
¿Quieres saber aún más de la Ruta del Borosa? Aquí te dejamos un vídeo de una pareja de senderistas que te permiten que les acompañes durante su camino:
¿Tienes alguna duda o alguna sugerencia? Puedes contactarnos, a través del formulario que te proponemos en la sección «Contacto»
¡Contenido protegido! Plagiar es un delito